Biblioteca Pública Miguel Ángel Aguilar -Cubas de la Sagra -Madrid
bibliocubas envida más
bibliteca digital mundial
sábado, 9 de marzo de 2013
martes, 5 de marzo de 2013
POESÍA DE D. JUAN PEREZ ZUÑIGA A CUBAS DE LA SAGRA
Poesía de D. Juan Pérez Zúñiga
Este festivo escritor leyó como siempre, de modo admirable, la siguiente composición:
A LOS NIÑOS DE CUBAS:
(CON MOTIVO DE LA FIESTA DEL ÁRBOL)
El árbol se muestra siempre
generoso y agradable
con el hombre. le da frutos;
adorna sus heredades;
le proporciona el invierno
leña para calentarse,
y ante todo, buena sombra,
cosa que suele faltarles
á aquellos que lo desprecian,
que son unos miserables.
¿Por que? Porque no agradecen
el bien que el árbol les hace.
según absurda leyenda,
yo se que en algunas partes
tachan al árbol de cosa
perjudicial, porque atrae
los pajarillos, que luego
sin dar una perra, saben
ir traslado a sus buches
las cosechas de los cereales;
pero eso es una tontuna;
lo que los pájaros hacen
en limpiar granos y plantas
de insectos de mala clase.
No debéis, pues, causar daños
a los arbolitos, aunque
no sea mas que por una
razón que esta a vuestro alcance.
¿Por que razón? Porque es cosa
propia de gente cobarde
causar daño a quien no puede
defenderse del ataque.
......
Cuida, pues en vuestros campos
con gran cariño los arboles
y en vuestros pechos el árbol
de la Cruz, que a los mortales
es el que da mejor sombra
si el sol del Mal los abate.
Y no olvidéis hijos míos,
esta fiesta memorable...
¡ y Dios guié vuestras vidas
e ilumine a vuestros padres!
(Fragmento)
Juan Pérez Zúñiga
Cubas, 5 de marzo de 1916
Cubas, 5 de marzo de 1916
jueves, 14 de febrero de 2013
1913 - 2013
"Si lloras por haber perdido el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas."
¿Quién no conoce esta frase? Pues fue escrita por Sir Rabindranath Tagore (Calcuta, 7 de mayo de 1861-Calcuta 7 de agosto de 1941) poeta bengalí, filósofo del movimiento Brahmo Samaj, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones, este año se recordará el centenario de haber sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura, sucedido en 1913.
Ha pasado a la historia, además, porque se trata del primer escritor no europeo en obtener ese reconocimiento. La Academia Sueca consideró que, sin duda, con obras como “El hogar y el mundo” y “Gitanjali”, Tagore elevó muy alto el arte bengalí con sus poemas, historias cortas, cartas, ensayos y pinturas.
Se destacó también como sabio y reformador cultural, al modernizar el arte bengalí a pesar de las críticas que lo vinculaban a unas formas clasicistas. Dos de sus canciones son ahora himnos nacionales de Bangladés e India: El “Amar Shonar Bangla” y el “Jana-Gana-Mana”, reflejos del espíritu de esta lumbrera. BM Campo Real
Ha pasado a la historia, además, porque se trata del primer escritor no europeo en obtener ese reconocimiento. La Academia Sueca consideró que, sin duda, con obras como “El hogar y el mundo” y “Gitanjali”, Tagore elevó muy alto el arte bengalí con sus poemas, historias cortas, cartas, ensayos y pinturas.
Se destacó también como sabio y reformador cultural, al modernizar el arte bengalí a pesar de las críticas que lo vinculaban a unas formas clasicistas. Dos de sus canciones son ahora himnos nacionales de Bangladés e India: El “Amar Shonar Bangla” y el “Jana-Gana-Mana”, reflejos del espíritu de esta lumbrera. BM Campo Real
sábado, 2 de febrero de 2013
Cubas de la Sagra, Tradiciones e Historia: 3 de Febrero San blas
SAN BLAS
Obispo y Mártir (siglo III)
No es exagerado afirmar que en este día celebramos uno de los santos mas populares del Calendario Litúrgico. En la edad Media era como los Santos Auxiliares y Protectores de gremios y entidades...Se puede obtener datos biográficos en las Actas Bolandistas
Nació en Sebaste, Armenia en la segunda mitad del siglo III. Se cree fue medico y que se entregó a toda clase de ejercicios que le deparaba su profesión para hacer actos de caridad con cuantos se presentaban ante él, conocido por su don de curación tanto a personas como animales.
La leyenda dice que salvo a una niña que se atraganto con una espina de pescado y, a partir de allí este sería el origen de la costumbre de bendecir las gargantas el día de su fiesta el 3 de febrero
Al llegar a Sebaste, Agrícola, gobernador de Capadocia, realizaba una de las ultimas persecuciones romanas contra los cristianos. Arrestaron a San Blas y trataron sin éxito de hacerle renegar de su fe.
En la prisión, Blas sanó a algunos prisioneros. Entonces el gobernador le mandó matar: fue echado a un lago. pero Blas, de pie sobre la superficie (como el milagro atribuido también a Jesucristo), invitó a sus perseguidores a caminar sobre las aguas y así demostrar el poder de sus dioses. Pero todos se ahogaron. Cuando volvió a tierra (por orden de un ángel), fue torturado y finalmente decapitado.
Muchos gremios y entidades ayer y hoy le tienen como Patrón e Intercesor ante el Señor.Podríamos agregar que según en el libro de la Historia de Cubas y las historias que nos van contando generación tras generación, el Santo se le apareció a un agricultor y por tanto se acordó la construcción de una ermita en su honor en el Siglo XVI
En 1768 Cubas decidió elegir como Patrón a San Blas, decisión tomada en Concejo publico el 24 de abril de 1768. Ratificada por el arzobispo de Toledo el 28 de junio de ese mismo año.
- San Blas, el 3 de febrero.
- Virgen del Amor Hermoso, llamada también "de las mujeres", que se celebra el último fin de semana de Mayo .
- Cristo de la Esperanza, que se celebra el 2.º fin de semana de Septiembre.
DOMINGO 3 DE FEBRERO
A las 12: 00 h. Eucaristía en honor a San Blas en la Iglesia Parroquial San Andrés Apóstol. Procesión por las calles de Cubas con la imagen del Santo. Bendición de Rosca y Botellas de San Blas, en la Plaza de la Constitución.La Acta Sanctorum, o las actas de los santos, es la mayor recopilación de vidas y datos relativos a los santos, siguiendo el orden del calendario, reunidas y publicadas por un grupo de jesuitas, agrupados en una asociación llamada los bolandistas, por el nombre de su fundador.
http://www.anento.es/leyendasantos.php
MUELA FERNANDEZ, Nieves Esther. Historia de una villa. Cubas. Madrid, 1987
viernes, 1 de febrero de 2013
CINE INFANTIL EN LA BIBLIOTECA
CARTELERA FEBRERO
Sábado 2 de febrero
- BOLT Conoce al nuevo héroe de Disney
Sábado 9 de febrero - BLANCANIEVES Y LOS 7 ENANITOS
-
Sábado 16 de febrero
-
TEA STORY
Sábado 23 de febrero
SUPERSAURIO Y OTRAS DIVERTIDAS AVENTURAS
(RECOGER A LAS 13.15)
A PARTIR DE LAS 12: 00 hs.
Los papas recogerán a sus niños al finalizar la película
jueves, 3 de enero de 2013
Un 2013 con corazón de papel
Un nuevo año comienza, nuevos retos llenos de esperanzas, nuevas ilusiones y
metas.
Estaremos cansados de desearnos felicitaciones, augurios de prosperidad,
deseos fraternales y todas las cosas buenas que se nos ocurran pero sabemos que siempre es bonito leer, escuchar, sentir
todo el lado positivo de nuestros más y no tan cercanos, aunque tal vez no siempre se cumplen o se logren; ese cansancio
de recibir o dar frases rutinarias de buena voluntad al final, se convierte en infaltable, necesario, en
algo que esperamos de los demás y de nosotros mismos, más cuando sabemos que va desde el corazón,
para emocionarnos, darnos fuerza y comenzar otra vez o continuar con
nuestra lista de propósitos.
Particularmente yo misma, esta vez, os he enviado
un poco de amor para que se convierta en magia, esa magia que nos transporte a
infinitos momentos y lugares de felicidad.
Por eso, sintiéndome guardiana de libros,
os abro las puertas de la biblioteca de par en par para invitaros a que se
hagan realidad vuestros sueños, donde, y como no, podamos bailar de la mano de
los libros y que este simple gesto no apague a los ínclitos risueños que
llevamos dentro y triunfemos, al menos durante un lapso de tiempo, frente al aletargado
e inmóvil racional que es nuestro mundo en realidad.

Un poco de magia donde nuestra pasión y nuestras ciudades de arena personales, sean un crisol eterno,
convirtiéndonos en protagonistas de nuestras lecturas.
Desde la Biblioteca Pública Municipal Cubas de la Sagra, os doy la
bienvenida a un nuevo año 2013 y a todos aquellos que tengan un corazón de
papel con un poquito de buena voluntad para soñar... para leer.
Adriana Fonseca
sábado, 15 de diciembre de 2012
jueves, 13 de diciembre de 2012
domingo, 25 de noviembre de 2012
Todo un éxito!
Creo, no mejor dicho aseguro, que no solo a mi sino que a Pilar de la Biblioteca de Batres también, esta actividad nos ha llenado de gran satisfacción; es agradable sentir que se puede aportar con tan poco un aliciente cultural, a todos diría, sin descartar ya a nadie, porque pienso que cada uno de nosotros conservamos, unos más que otros, otros sin darse cuenta aún, a aquellos que a flor de piel se describen así mismo como artistas; escritores consagrados, reconocidos, noveles, escondidos en cajones, románticos poetas provocadores, pintores hacedores de imágenes latentes, lectores empedernidos o comedores de libros, magos surrealistas, fotógrafos de vida detenida a la eternidad, amantes de lo intelectual, de la realización personal, soñadores al fin con quien me he topado hasta ahora, estimulando lo mágico de compartir, difundir sobre todo, dar a conocer, dinamizar.
Nuestro granito de arena para impulsar la cultura literaria fue dado en estos dos días que se realizo esta actividad, espero, deseo que este sea el principio de una larga trayectoria contagiando a otras bibliotecas rurales como las nuestras.
Gracias a todos los asistentes, Mi abrazo.
Adriana Fonseca
Presentación en Batres
arriba: Adriana Fonseca bibliotecaria de Cubas de la Sagra, Fernando Luis Aizcorbe Concejal de Educación y Cultura, José María Henche García Alcalde de Batres
abajo: Raquel Nuñez y José Manuel Cabello escritores, Pilar Santana bibliotecaria de Batres y Gema Fernández escritora
Triana y Daniela narradoras de sus propios cuentos juveniles
domingo, 18 de noviembre de 2012
Nos queda Batres...
"Un buen lector es un buen escritor
... casi siempre"
Parte de los objetivos cumplidos. Ahora nos queda Batres, el viernes 23 de noviembre a las 19:00 hs c/ Castillo, 5 continuamos con nuestra presentación itinerante, actividad que hemos realizado de forma conjunta con Pilar bibliotecaria de Batres.Además de que estos escritores nos den a conocer su libros, el objetivo fue la de informar, incentivar, tomar ejemplo y orientar a todos aquellos que deseen explayarse con palabras escritas sus voces interiores y que no queden rezagadas a un cajón olvidado. Difundir y promocionar la cultura literaria de la zona a través de las actividades de la biblioteca como espacio social y de dinamización cultural local.
Tras el reconocimiento individual de las escritoras y poeta, Raquel Nuñez Montiel (Cubas de la Sagra) Mª Gema Fernández Gallego (Batres) y José Manuel Sanchez Cabello (Torrejón de la Calzada) respectivamente, como de sus obras, se formó un corrillo literario, se opinó sobre los libros de moda, la aceptación o no sobre lo escritura personal o comercial, secretos entrelineas y puertas abiertas a la imaginación y la continuidad en la narrativa, estructuras en las técnicas de escrituras y sobre todo de editoriales, cada uno de ellos dio su opinión y experiencia personal ante las mismas y las que creen oportunas donde las condiciones parecen estar a la medida de sus pretensiones. la editorial clásica, auto editorial y la edición en red. El optimismo y perseverancia a la hora de querer publicar sin tirar la toalla ante las dificultades.
Gema Fernadez y Jose Manuel Sanchez escritor-poeta
De izq a der. Jose Manuel Sanchez Escritor, Ana Lopez Concejal de Hacienda, Educación y Cultura, Adriana Fonseca Bibliotecaria, Jose Pedro Flores Alcalde, Raquel Montiel Escritora y Gema Fernadez Escritora
Nadia Vicente F. narró su micro-relato en representación de esa cantera juvenil en auge.
TO BE CONTINUE... :-)
A.F.
A.F.
sábado, 27 de octubre de 2012
Presentación de Jóvenes escritores locales en Cubas de la Sagra
Con estas breves biografías y resúmenes literarios damos comienzo a la apertura de revelaciones locales, jóvenes artistas que próximamente, tendremos la ocasión de ver y escuchar en la presentación itinerante de sus obras.
Nuestro objetivo: informar, incentivar, tomar ejemplo y orientar a todos aquellos que deseen explayarse con palabras escritas sus voces interiores, su imaginación, su arte...
- Viernes, 16 DE NOVIEMBRE, a las 19 hs en C/Sagrado Corazón, 7 BIBLIOTECA PUBLICA MUNICIPAL CUBAS DE LA SAGRA
C/ Sagrado Corazón, 7. Telf. 91 8142234
- Viernes, 23 DE NOVIEMBRE A LAS 19:00 hs BIBLIOTECA PUBLICA DE BATRES
C/ Castillo, 5 telf. 918127020
- Viernes, 16 DE NOVIEMBRE, a las 19 hs en C/Sagrado Corazón, 7 BIBLIOTECA PUBLICA MUNICIPAL CUBAS DE LA SAGRA
- Viernes, 23 DE NOVIEMBRE A LAS 19:00 hs BIBLIOTECA PUBLICA DE BATRES
Raquel Montiel Núñez
(Cubas de la Sagra)
Nació el 18 de Julio de 1984 en Madrid. Desde pequeña sintió fascinación por la literatura y todo lo relacionado con lo artístico. Con 14 años ganó el primer premio de un concurso de novela corta de su colegio. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada ha trabajado para televisión y para periódicos.
EINAR sólo buscaba la verdad, Oruc buscaba venganza.
Clasificado como Literatura- Novela Narrativa: Infantil, Juvenil › Juvenil más de 14 años
José Manuel Sánchez Cabello
(Torrejón de la Calzada)
Dada la insipidez con que en ocasiones juzga la actual sociedad, el autor de este libro se refugia en sí mismo para dibujar a través de las palabras mundos a la medida de sus deseos. Se considera un poeta risueño, aparentemente extrovertido, provocador e inofensivo. Crítica, sarcasmo y surrealismo, mezclados con un aura de noble romanticismo, engloban la mayor parte de sus emociones, al vibrar siempre cuando se pone a pie de verso.
Clasificado como Literatura española- Poesía y cuento
EN SUEÑOS
Entre los bosques espesos de Navarra se encuentra la casa de Lara. Una semana después de su cumpleaños, concretamente la noche de San Juan, tiene el primer sueño en el que aparece un chico que se muestra tan misterioso que despierta en ella verdadera curiosidad y, para su desconcierto, algo más...
Clasificado como Literatura Narrativa Fantástica Infantil- Juvenil
martes, 16 de octubre de 2012
Presentación del libro "Amores compartidos", de Silvia Laforet.
Actividad recomendada por la BIBLIOTECA DE CUBAS DE LA SAGRA para todos aquellos que puedan acercarse a la Biblioteca de Majadahonda y pasar un rato ameno.
Silvia Laforet presenta su libro:
AMORES COMPARTIDOS
Mucho mas que un libro en defensa de la custodia compartida. Testimonio real y meditados se abre paso entre el marasmo de información, leyes, sentencias, manuales e informes psicológicos.
(Madrid, 5 de diciembre de 1969) cursó estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Es madre de dos hijos y desarrolla su actividad profesional en el Ministerio de Cultura.
En el ámbito literario ha recibido diversos premios de relato corto, como el Premio Carmen Conde de Relato, y ha sido finalista en el Premio Ana María Matute publicado por la editorial Torremozas. Ha escrito varios artículos y colaborado en programas de radio (como Radio Canarias, Radio San Boi de Cataluña, en la cadena Cope e Intereconomía, entre otros). Ha participado en el programa “Las noches Blancas” de Telemadrid y en diversos eventos culturales, mesas redondas y presentaciones y ferias literarias en distintos lugares de la geografía española.
Es coautora del ensayo “El Buen Adiós: cómo mirar serenamente al final de la vida” (Editorial Espasa, 2009) y del libro “Con la vida en los talones: historias de coraje y superación” (Editorial Espasa, 2010).
En la actualidad, ultima la escritura de una novela
Actividad, que va a tener lugar en
la Biblioteca Francisco Umbral de Majadahonda el próximo jueves, 18 de octubre
a las 19.30 h.
Biblioteca
Municipal Francisco Umbral
C/ Las
Norias, 3928221 Majadahonda (Madrid)
Tel. 91 634 9419 / Fax 91 634 9420
jueves, 4 de octubre de 2012
El PRIMER DESAMOR
LO MAS ELEGANTE EN ESTOS CASOS...
...ES RECOGER TUS CENIZAS ORDENADAMENTE.
Para un verdadero poeta, cada momento de la vida, cada hecho, debería ser poético, ya que profundamente lo es.
Os dejo con este poema desconsolado, melancólico y a la vez insondable que intenta penetrar en lo mas profundo del lector como muchos otros de su obra de nuestro "Poeta personal", como así decirlo, vecino de Torrejón de la Calzada, José Manuel Sánchez Cabello, joven artista local que muy pronto conoceremos junto a Raquel Montiel Nuñez escritora de novela juvenil de Cubas de la Sagra y Gema Fernadez Gallego escritora de Batres, en la presentación de sus libros.
El primer desamor...
es un calambre de alto voltaje...
es una caída libre al vacío...
es la neblina eterna que astilla
y hace trizas el novel corazón...
es el golpe de gracia que sentencia
y agasaja a la ingenuidad...
es el veneno que te obligan probar...
es el lamento por creer que jamás
te podría pasar.
Cuando te diseñan el final...
sientes como te invertebran tu alma...
y rompes a llorar...
hasta que te envuelves del revés...
Cuando te dejan sin previo aviso...
es como visitar al infierno de Dante
sin cita previa...
te ves de forma inesperada
en la sala de espera...
desesperando....
es un calambre de alto voltaje...
es una caída libre al vacío...
es la neblina eterna que astilla
y hace trizas el novel corazón...
es el golpe de gracia que sentencia
y agasaja a la ingenuidad...
es el veneno que te obligan probar...
es el lamento por creer que jamás
te podría pasar.
Cuando te diseñan el final...
sientes como te invertebran tu alma...
y rompes a llorar...
hasta que te envuelves del revés...
Cuando te dejan sin previo aviso...
es como visitar al infierno de Dante
sin cita previa...
te ves de forma inesperada
en la sala de espera...
desesperando....
sábado, 29 de septiembre de 2012
NO HAY LIBRO TAN MALO
No hay libro tan malo del que no se pueda aprender algo...
Libros de novela, filosofía, historia, poesía, psicología, guías de viajes, medicina, ingenierías, Literatura, Clásicos españoles , Autores españoles, hispanoamericanos, extranjeros, Novela, Poesía, Humor, Romántica, Fantástica, Histórica, Humanidades Historia Universal, Historia de España, Filosofía, Psicología, Autoayuda, Pedagogía, Política, Sociología, Religión, Mitología, Arqueología, Ciencias, Ciencias naturales, Medicina, Medicina divulgativa, Matemáticas, Ingeniería , Agricultura, Ganadería, Astronomía, Física, Química, Biología, Geología Informática, Programación, Diseño , Ofimática, Comunicaciones, Internet, Seguridad, Economía y Derecho, Empresa, Infantil, Juvenil y Cómic Infantil, Cómic adulto, Literatura 5-8 años, Literatura 9-12 años, Ocio 5-8 años, Ocio 9-12 años, Conocimiento 5-8 años, Cuentos, Historia del arte, Técnicas, Pintura y escultura, Música , Arquitectura, Cine, Fotografía, y Diccionarios de idiomas extranjeros, Diccionarios español, Gramáticas extranjeras, Estudios literarios, Formación, Oposiciones Viajes y Ocio, Guías del Mundo, España, Deportes, Gastronomía, Alimentación, Cocina española...
Cuanto y todo esto en nuestra BIBLIOTECA PUBLICA MUNICIPAL CUBAS DE LA SAGRA!!!
viernes, 28 de septiembre de 2012
XXIV Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo
COMIENZA LA FERIA EN MADRID
Me gustaría dar un poquito de luz al referente que se toman para estas ferias y de acuerdo a su reglamento es bueno conocer los conceptos básicos del cual se basan para la comercialización y exposición de estos materiales.
- Libro antiguo. Es el libro que tiene más de cien de años de antigüedad. También se utiliza, de forma menos habitual, el concepto de libros anteriores a nuestra época.
- Libro viejo. Es el libro que no fue reeditado en los últimos veinticinco años y no sobrepasas los cien años desde la fecha de su primera edición.
- Libro usado. También denominado de segunda mano. Se entiende aquel libro que ya fue comercializado en los canales de venta una primera vez, siendo posteriormente revendido y comercializado nuevamente en librerías especializadas, pudiendo revalorizar su cotización.
- Libro de ocasión, lance o saldo. Es el libro buscado por su menor precio con respeto al que tenia en el catalogo editorial hasta su descatalización
- Libro descatalogado. Es el libro que, de acuerdo con la normativa legal vigente, causa baja en los catálogos de libros nuevos de las editoriales.
El cartel de la feria de este año, es un homenaje a Mingote, el artista que ha hecho los carteles desde el primer año, y a la que irá dedicada la exposición de la XXIV Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo, en la que se mostrará todos los dibujos originales que hizo durante 23 años y un recorrido por su obra.
El libro que se editará este año es 'Madrid es nuestro' una recopilación de anécdotas vividas en el día a día por la gente durante la guerra civil.
- CelebraciónDel 27 de septiembre al 14 de octubre, de 11 a 21 horas en el Paseo de Recoletos a la altura de Cibeles
- OrganizaciónLibris Asociación de Libreros de Viejo
viernes, 21 de septiembre de 2012
¡Vivan los libros!
Madrid tiene ya una nueva gran librería en el centro de la ciudad. Se llama La Central y viene a sumarse a la espléndida Casa del Libro de Espasa Calpe en plena Gran Vía y a la francesa FNAC en Preciados. Esta iniciativa viene de la mano de dos empresarios amantes de la cultura.
Como bien menciona "Agustin Arroyo de El Pais", me parece reconfortante que en un mundo donde las pantallas electrónicas amenazan con acabar con el mundo del libro de papel, haya entusiastas de los libros que no se rindan ante esta asechanza y apuesten fuerte en el corazón de Madrid.
España y sus empresas editoriales están a la cabeza del mundo, no así, por desgracia, en índice de lectura y lectores.
Un pueblo que hace de la lectura un irrenunciable hábito cotidiano, es un pueblo culto y reflexivo.
http://elpais.com/elpais/2012/09/14/opinion/1347650840_295910.html
jueves, 9 de agosto de 2012
No te pierdas las lágrimas de San Lorenzo bajo el cielo de Cubas de la Sagra
Es bonito compartir espacios, vivencias, y cualquier oportunidad es buena para lograr una comunión entre nosotros mismos o los nuestros.
Podemos decir que en Cubas de la Sagra, somos privilegiados todavía de no tener contaminación lumínica para poder observar este fenómeno ancestral, de estrellas fugaces. para verlas en todo su esplendor os animo a que vengáis al prado de Santa Juana y disfrutéis del espectáculo con música en directo.
... Y para que sepamos un poquito, de acuerdo con una antigua tradición cristiana, san Lorenzo fue un diácono nacido en Huesca que sufrió un terrible martirio en Roma en el año 258. Condenado a morir asado en una parrilla, cual barbacoa, sus últimas palabras a los verdugos fueron:
En realidad, esas lágrimas son estrellas fugaces provenientes del cometa 109P/Swift-Tuttle, conocidas por los astrónomos como Perseidas al provenir de la constelación de Perseo. Pequeñísimos restos de su cola inferiores a un grano de arroz que al entrar en contacto con la atmósfera se encienden como una yesca.
Este verano la lluvia de estrellas se prevé espectacular, pues hará buena temperatura, los cielos estarán despejados en la mayor parte del país y, lo que es aún más importante, habrá Luna Nueva, garantizándonos así unas buenas observaciones. Un espectáculo que ningún aficionado a la naturaleza y a la música no debería perderse.
Aunque tampoco desesperes si ese día no puedes contemplarlas, se pueden observar Perseidas hasta el 24 de agosto, solo que no en tanta cantidad.
No hace falta que lleves nada especial para verlas, sólo ropa de abrigo, si eres frioler@, paciencia y mirar en dirección noreste hacia la constelación de Perseo y la vecina y siempre bien reconocible uve doble de Casiopea a partir de las 23 horas. Además de la lluvia de estrellas, al anochecer no dejes de admirar la preciosa conjunción de la Luna con los planetas Venus, Marte y Saturno, a los que un poco más tarde se unirá el siempre refulgente Júpiter, cuyos cuatro satélites mayores pueden verse con un pequeño telescopio. Y con un poco de suerte podrás oír al cárabo, a la lechuza o al alcaraván. cuando amaine la música en directo ¿Te lo vas a perder? Te espero en CUBAS DE LA SAGRA.
A.F.
Podemos decir que en Cubas de la Sagra, somos privilegiados todavía de no tener contaminación lumínica para poder observar este fenómeno ancestral, de estrellas fugaces. para verlas en todo su esplendor os animo a que vengáis al prado de Santa Juana y disfrutéis del espectáculo con música en directo.
... Y para que sepamos un poquito, de acuerdo con una antigua tradición cristiana, san Lorenzo fue un diácono nacido en Huesca que sufrió un terrible martirio en Roma en el año 258. Condenado a morir asado en una parrilla, cual barbacoa, sus últimas palabras a los verdugos fueron:
“Dadme la vuelta, que por este lado ya estoy hecho”Aunque Lorenzo aguantó con ejemplaridad el tormento, según parece no pudo evitar dejar escapar algunas lágrimas, las mismas que desde la Edad Media se supone llueven en el firmamento cada año, coincidiendo con la festividad de su salvaje muerte el 10 de agosto.
En realidad, esas lágrimas son estrellas fugaces provenientes del cometa 109P/Swift-Tuttle, conocidas por los astrónomos como Perseidas al provenir de la constelación de Perseo. Pequeñísimos restos de su cola inferiores a un grano de arroz que al entrar en contacto con la atmósfera se encienden como una yesca.
Este verano la lluvia de estrellas se prevé espectacular, pues hará buena temperatura, los cielos estarán despejados en la mayor parte del país y, lo que es aún más importante, habrá Luna Nueva, garantizándonos así unas buenas observaciones. Un espectáculo que ningún aficionado a la naturaleza y a la música no debería perderse.
Aunque tampoco desesperes si ese día no puedes contemplarlas, se pueden observar Perseidas hasta el 24 de agosto, solo que no en tanta cantidad.
No hace falta que lleves nada especial para verlas, sólo ropa de abrigo, si eres frioler@, paciencia y mirar en dirección noreste hacia la constelación de Perseo y la vecina y siempre bien reconocible uve doble de Casiopea a partir de las 23 horas. Además de la lluvia de estrellas, al anochecer no dejes de admirar la preciosa conjunción de la Luna con los planetas Venus, Marte y Saturno, a los que un poco más tarde se unirá el siempre refulgente Júpiter, cuyos cuatro satélites mayores pueden verse con un pequeño telescopio. Y con un poco de suerte podrás oír al cárabo, a la lechuza o al alcaraván. cuando amaine la música en directo ¿Te lo vas a perder? Te espero en CUBAS DE LA SAGRA.
A.F.
jueves, 2 de agosto de 2012
jueves, 26 de julio de 2012
Trucos para aficionar a los niños a la lectura
Motivación a la lectura
La estimulación que prepare su desembarco feliz en la lectura debe empezar muy pronto. Y lo mejor –y lo peor– es que depende en gran parte de los padres. El colegio, en este aspecto como en tantos otros, será un eficaz colaborador, pero carece del poder estimulante de los padres e incluso, de los abuelos y hermanos mayores. Tiene 3, 4, 5 años... No sabe leer, pero le gustan los cuentos. El libro es todavía un juguete mágico que le proporciona momentos deliciosos con los adultos. Leedle ahora a vuestro hijo o hija cuentos “interminables”, llenos de ternura; historias de animales, cómicas o tristes, con un final feliz; “horribles” aventuras de ogros y princesas que pongan en marcha su imaginación y despierten sus deseos de descubrir el mundo de la lectura. Vuestra voz, gestos, transmitirán a vuestro hijo mucho más que una historia: el cuento se convierte en una inigualable corriente de afecto, unión y fascinación.
¿Eres un buen “cuentacuentos”?
Trucos para aficionar a los niños a la lectura• Mantener una cita regular con el niño o niña y la lectura. El mejor momento, por la noche, antes de que se duerma. • No cortar la narración. Los niños necesitan conocer el comienzo, el desarrollo y el fin de la historia para comprender la estructura, por eso cuanto más pequeños comenzar con cuentos cortos • No recordar al niño que tendrá que aprender a leer para estudiar. • No desmenuzar la historia con excesivas explicaciones o preguntas sobre el texto. La magia se esfuma. • Recordar la historia al día siguiente para potenciar la conversación esto provocará en el niño un interés agradable fomentado la imaginación. • Transmitir entusiasmo al leer: un cuento leído con cierta teatralidad acapara la atención del niño: cambios de voz, gestos... • Dejar a los niños que manipulen los cuentos, los hojeen, investiguen, miren las ilustraciones, nos comenten lo que ven... • Las rimas, adivinanzas y trabalenguas tienen mucha musicalidad y los divierten. • La selección de los libros es importantísima: ilustraciones, temas, papel.... Pero sobre todo que sean adecuados a la edad. • No olvidar que, a cualquier edad, la lectura es un placer compartido.
10 Razones para leerles un cuento
1- Los cuentos ayudan al niño a resolver sus conflictos afectivos y descargar sus angustias. Cada final feliz le da consuelo, esperanza y confianza.
2- Los cuentos aportan experiencias variadas que aumentan su conocimiento de la realidad y van enriqueciendo su forma de pensar y conformando sus conductas.
3- Los cuentos de hadas ahuyentan pesadillas y temores nocturnos. El niño adquiere seguridad en sí mismo cuando comprueba que el protagonista ha sido capaz de vencer al lobo o a la bruja.
4- “Había una vez...”. Los cuentos tradicionales tienen una gran fuerza evocadora. Tienen el poder de introducir al niño en un mundo diferente.
5- Los padres que cuentan cuentos a sus hijos afianzan los lazos afectivos con ellos: el niño es consciente de que sus padres están ahí para dialogar, compartir sus fantasías, aclararle sus dudas... para estar con él.
6- El cuento estimula el lenguaje del niño y lo pone en contacto con la lengua literaria, más cuidada que el lenguaje cotidiano. El cuento aumenta su capacidad de comprensión y expresión.
7- Los libros con imágenes, viñetas o pictogramas provocan en el niño el deseo de comenzar a leer.
8- La narración de los cuentos fomenta su actitud de escucha y su memoria.
9- Los cuentos populares que tratan temas y costumbres de nuestra sociedad ayudan al niño a conocer las tradiciones ancestrales.
10- Al hilo de nuestras narraciones, el niño puede inventar sus propias versiones, según su fantasía. De esta forma, también promovemos su creatividad.
2- Los cuentos aportan experiencias variadas que aumentan su conocimiento de la realidad y van enriqueciendo su forma de pensar y conformando sus conductas.

4- “Había una vez...”. Los cuentos tradicionales tienen una gran fuerza evocadora. Tienen el poder de introducir al niño en un mundo diferente.
5- Los padres que cuentan cuentos a sus hijos afianzan los lazos afectivos con ellos: el niño es consciente de que sus padres están ahí para dialogar, compartir sus fantasías, aclararle sus dudas... para estar con él.
6- El cuento estimula el lenguaje del niño y lo pone en contacto con la lengua literaria, más cuidada que el lenguaje cotidiano. El cuento aumenta su capacidad de comprensión y expresión.
7- Los libros con imágenes, viñetas o pictogramas provocan en el niño el deseo de comenzar a leer.
8- La narración de los cuentos fomenta su actitud de escucha y su memoria.
9- Los cuentos populares que tratan temas y costumbres de nuestra sociedad ayudan al niño a conocer las tradiciones ancestrales.
10- Al hilo de nuestras narraciones, el niño puede inventar sus propias versiones, según su fantasía. De esta forma, también promovemos su creatividad.
lunes, 23 de julio de 2012
sábado, 14 de julio de 2012
XXVI Muestra del Libro Infantil y juvenil
Un año más La Muestra del Libro Infantil y Juvenil que organiza la Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas, celebra su vigésimo séptima edición que se podrá ver del 17 al 20 de julio del 2012 de 10:00 a 14:00 hs de lunes a viernes en nuestra biblioteca de Cubas de la Sagra
Esta exposición itinerante que recorre las bibliotecas y centros de lectura de 88 municipios de la Comunidad de Madrid tiene como objetivo mostrar las principales novedades del mercado de la literatura infantil y juvenil española,
lunes, 2 de julio de 2012
Jóvenes artistas locales en Cubas de la Sagra
Continuamos con nuestro objetivo de promocionar el auge del arte y la cultura emergente en jóvenes artistas locales, esta vez damos la posibilidad de presentaros unos de sus exquisitos poemas de José Manuel Sánchez Cabello en su primer trabajo titulado "Esperadme...voy de Camino".
Actualmente se encuentra en la fase final de la preparación del nuevo poemario titulado "PRETÉRITO FUMAR-PERFECTO" que pronto tendremos la oportunidad de deleitarnos con sus nuevos poemas que nos adentran e identifican como especie.
A juicio del autor, hay demasiadas crisis en distintos ordenes, y por ello, ve necesario pulsar su intimo interruptor para dar la luz apropiada con un guiño de protesta, para que se acentúe más, aquel derecho que todos tenemos implícito desde el momento que nacemos... que no es otro que La libertad para desarrollar cada cual lo que considere.
José Manuel Sánchez nació en Madrid en 1978, en 2011 recibió su primer premio en categoría local en el VI Premio Internacional Vicente Martín en Torrejón de la Calzada, Madrid. Participó en diversos eventos y recitales literarios. Presentó su primer trabajo "Esperadme... voy de camino" en la feria del libro Getafe Negro, Novela Policíaca de Madrid.
Muchos ánimos J.M.!
A.F.
http://elrincondelapoesia.blogspot.com.es/
Páramos remunerados
....Estoy exhausto....
siento que el agotamiento me golpea
de una forma huraña y pusilánime...
percibo como mis instintos se hallan oxidados...
inmóviles....cuando pasan por delante
las sombras de mi espejo pasado.
Existen terrazas donde parcialmente
ofrecen soles incandescentes...
palmeras halógenas de filamentos terciopelados.
Temo transatlánticos que naufraguen por estribor,
y su timón...arañen playas de bajo coste...
Trepo desesperadamente en tapias,
tabiques,muros...vallas
concienzudamente electrificadas
donde previo peaje a crédito...
destacan exentos resquicios
y ofrecen traspasar dulces páramos
dignamente remunerados.
miércoles, 6 de junio de 2012
Despedidas
Ray Bradbury 1920-2012
El escritor ha sido uno de los padres de la ciencia ficción contemporánea
El escritor Ray Bradbury, autor de 'Fahrenheit 451' y de 'Crónicas marcianas', ha muerto en California a los 91 años. Su nombre es uno de los símbolos de la literatura de ciencia ficción de los últimos 60 años gracias a sus distopías y sus fábulas políticas.
A Bradbury, muchos lectores lo asicarán con una imagen que lo relaciona con George Orwell: la de los libros que arden en 'Fahrenheit 451': "La imagen más fuerte que me ha acompañado durante toda la vida ha sido la de las quemas de libros. Cuando era joven, leí acerca de los incendios de la Biblioteca de Alejandría. Ardió cinco veces, dos de ellas, en fuegos provocados. Después vi las quemas de libros en Berlín y me sentí impactado. Soy un habitante de bibliotecas desde siempre. Fui un niño pobre, así que todo lo que leí lo leí en las bibliotecas. Si tocas una biblioteca, me tocas el alma".
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/06/cultura/1338992762.html
JOVENES ARTISTAS CUBEROS
EXPOSICIÓN DE PINTURA EN LA BIBLIOTECA
Con el objeto de promocionar el arte y la cultura emergente de los jóvenes creadores locales. la biblioteca expondrá para todos aquellos que no han tenido la oportunidad de visitar el mes pasado en el centro cultural los cuadros realizados por esta artista cuberadel 11 al 22 de junio de 16.30 a 20.00 hs.
PINTORA ARTÍSTICA
Nació en Talavera de la Reina pero actualmente
vive en un pueblo de Madrid llamado Cubas de la Sagra.
Ya en el colegio
despuntaba con sus dibujos, ganando
premios con distintas técnicas y formatos. Para formarse debidamente asistió a
clases de pintura y se especializó en óleos y acrílicos, abarcó varios estilos
contemporáneos como el impresionismo, abstracto y minimalista. Sus primeros pasos más profesionales fueron
con la técnica a carboncillo y pastel. También utilizó la técnica de la
acuarela, sobre todo para plasmar los paisajes.
Ha realizado exposiciones en estos últimos años en la Comunidad de
Madrid, reafirmando sus logros y avances
con éxito superado a través de las críticas
y halagos recibidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)